La “Ley Micaela” será tratada en sesiones extraordinarias en el Congreso

El proyecto establece la capacitación obligatoria con perspectiva de género para todos los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado

 

 

 

 

 

El Gobierno Nacional escuchó el reclamo de un grupo de diputados opositores, que le envió una carta al Presidente para reclamar que en el temario de las sesiones extraordinarias en el Congreso sea incluido el proyecto conocido como “Ley Micaela”, que establece la capacitación obligatoria con perspectiva de género para todos los funcionarios públicos de los tres poderes del Estado.

 

De esta manera, en el decreto 1135/2018 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la decisión de incorporar la ley Micaela en el temario del Congreso. “Inclúyese en el temario a tratar por el Honorable Congreso de la Nación, durante el actual período de Sesiones Extraordinarias, la consideración del siguiente asunto: Proyecto de Ley de Capacitación Obligatoria en Género para todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado (Ley Micaela)”, explica el texto oficial.

 

“La ley tiene por objetivo capacitar y sensibilizar a quienes integran los diferentes estamentos del Estado a los fines de dar cumplimiento a un deber que asumió nuestro país al firmar la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”, se lee en la Orden Del Día N°811 presentada el pasado 13 de diciembre.

 

La normativa fue titulada en homenaje a Micaela García, la joven de 21 años asesinada en Gualeguay, Entre Ríos, en abril de 2017. En tanto, Sebastián Wagner confesó el crimen y aseguró que fue su jefe, Néstor Pavón, quien lo ayudó a consumar el crimen.

 

En un acto realizado en la residencia presidencial de Olivos acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, la directora del Instituto Nacional de Mujeres, Fabiana Túñez, y la primera dama Juliana Awada, Mauricio Macri lanzó el Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos (PIOD) 2018-2020, que apunta a que el Estado impulse una serie de medidas para luchar contra la violencia de género y la desigualdad que marca las relaciones profesionales entre hombres y mujeres.

 

Durante el acto de presentación, el Presidente se refirió a las denuncias de abuso sexual y remarcó: “Lo que antes parecía normal ya no corresponde”. “Es un orgullo estar todos juntos en una semana especial que estamos viviendo en la Argentina. Todos tenemos que entender que esta revolución de las mujeres es un eje del siglo que estamos viviendo. Todo esto que nos pasa nos involucra a todos”, enfatizó el mandatario.

 

En este sentido, según Infobae, el Poder Ejecutivo plantea a través del Plan, promover el aumento de las mujeres en espacios de toma de decisión, tanto en el ámbito público como privado; mejorar el acceso, permanencia y condiciones de trabajo de las mujeres en el mercado laboral; fomentar la reducción de la brecha salarial de género; prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las formas de violencia; fortalecer la educación sexual integral y promover el acceso a la anticoncepción.

Related posts